Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de septiembre de 2017

GRATUIDAD DE LOS LIBROS DE TEXTO


El pasado 27 de junio se publicó en el BOCM  la LEY 7/2017, de 27 de junio, de Gratuidad de los Libros de Texto y el Material Curricular de la Comunidad de Madrid.

Se fundamenta la implantación de esta Ley amparándose en el derecho fundamental establecido en nuestra Constitución Española (artº 27.1) y en su desarrollo en la La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (artº 4.1), disponiendo que la enseñanza básica (…) es obligatoria y gratuita para todas las personas” y en su artículo 3.3 precisa que “la educación primaria y la educación secundaria obligatoria constituyen la educación básica”. El artículo 3.10 de la misma Ley Orgánica establece que los ciclos de Formación Profesional Básica serán de oferta obligatoria y de carácter gratuito.

Finalmente, el artículo 88.2 de la citada Ley Orgánica de Educación establece que “las Administraciones educativas dotarán a los centros de los recursos necesarios para hacer posible la gratuidad de las enseñanzas de carácter gratuito”.




Es por ello que esta Ley va a garantizar la gratuidad de los libros de texto y el material curricular a todos los alumnos que cursen las enseñanzas de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica en todos los centros docentes sostenidos con fondos públicos en la Comunidad de Madrid, incluyendo los alumnos escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos de educación especial.

El acceso a los libros y material se hará efectivo mediante un sistema de préstamo en el que la propiedad de aquéllos corresponderá a la Administración educativa, que los pondrá a disposición de los centros docentes para su uso gratuito por el alumnado No están contemplados en el sistema de préstamo regulado en esta Ley aquellos materiales didácticos no susceptibles de ser reutilizados en cursos posteriores

Dice la Ley que los libros de texto en formato impreso no podrán contener apartados destinados al trabajo personal del alumnado que impliquen su manipulación, ni espacios expresamente previstos para que en ellos se pueda escribir o dibujar, excepto en los destinados a los cursos primero y segundo de Educación Primaria y a los alumnos con necesidades educativas especiales para los que se preverá reglamentariamente la necesidad de cuadernillos separados o su renovación anual.

Se mantiene un período mínimo de cuatro cursos escolares para que no sean cambiados.



El alumnado adherido al sistema de préstamo estará obligado a hacer un uso adecuado y responsable de los libros de texto y el material curricular prestados y a reintegrarlos al centro docente en buen estado de conservación, una vez finalizado el correspondiente curso escolar o en el momento de causar baja en el centro.

Los centros incorporarán en su Reglamento de Régimen Interno las normas de utilización y conservación de los libros de texto y el material curricular puestos a disposición del alumnado.
Todos los alumnos participarán de forma automática en el sistema de préstamo, salvo renuncia expresa por parte de los representantes legales

Los centros organizarán la recogida, comprobación, preparación, marcado y distribución de los libros de texto y el material curricular para su reutilización así como el resto de tareas que se regulen reglamentariamente. La Consejería competente en materia de educación proporcionará apoyo administrativo para estas labores.

En el plazo máximo de 2 años, la Comunidad de Madrid ampliará la gratuidad de los libros de texto y materiales curriculares a otras etapas no obligatorias como la Educación Infantil, el Bachillerato o la Formación Profesional de grado medio o superior en centros Públicos.

Durante el curso 2017-2018 se adoptarán todas las medidas normativas, organizativas o de cualquier otra índole que se determinen y resulten necesarias para el efectiva aplicación del sistema de préstamo a partir del curso 2018-2019.

jueves, 5 de junio de 2014

LIBROS PARA EL CURSO 2014-2015

COMPRA

Con la intención de economizar los gastos que las familias tenemos que soportar al principio de curso, hemos llegado a un acuerdo con la empresa PRODILU SL C/Haya, nº 14 Nave 3-4 28044-MADRID (Polígono Industrial de Aguacate), distribuidora mayorista de libros con mas de 20 años de experiencia, y nos ofrece la posibilidad de comprar los libros de texto para el próximo curso con un descuento del 18% sobre el precio libre recomendado por la editorial.

La compra de los libros será realizada, de forma voluntaria, directamente por los padres a la mencionada Distribuidora. La AMPA. sólo realiza una función de nexo informativo entre la empresa y los padres. 

La forma de realizar el pedido será la siguiente:

El pedido se hará por Internet  del 20 al 31 de junio en la siguiente dirección:

AMPLIADO AL 6 DE JULIO


Se realiza un pedido por alumno con la siguiente clave: MORATO 2014-2015. 

La propia página dispone de un programa de ayuda interactiva para la realización del pedido: COMPRA CORRECTA EN DEPÓSITO.

Se elegirá el curso deseado y se seleccionarán los libros que se necesiten (no es obligatorio coger todos) La  Empresa se compromete a proveer de todos los libros que se hayan solicitado, así como el reemplazo en el caso de posible defecto ó cambio de editorial a última hora por parte del profesorado. 

IMPORTANTE: una vez realizado el pedido tenéis que recibir un correo electrónico con la confirmación de la reserva. Si no lo recibís, debéis poneros  en contacto con Celestino Aragonés (915652800) o en su mail celes@serviciouniversidad.es . Es la persona de contacto y quien aclarará las dudas que surjan. 

La forma de pago será mediante tarjeta bancaria en los almacenes de PRODILU SL, cuando vayan a ser retirados los libros; se han previsto los días 4 y 5 de Septiembre  en horario de 8 a 14 h y de 16 a 19 h.

En el caso de que no se pueda retirar la reserva en los días indicados, hay que llamar a la empresa para informarlo y os dejaran vuestra reserva hasta que podáis ir a retirarla en otro momento.

Para aquellos que no sepan hasta Septiembre los libros que van a necesitar, la forma de proceder será la misma, una vez sepan los resultados de las recuperaciones. 

INTERCAMBIO DE LIBROS

Vamos a mantener el mismo sistema implantado en el curso anterior. Se realizará a través de nuestro FORO: http://foro-del-ampa.2320627.n4.nabble.com/ (se puede acceder también desde el blog: http://ampaiesgarciamorato.blogspot.com/). El intercambio se realizará entre las propias familias.  Deberéis indicar dentro de cada curso si demandáis u ofrecéis libros, indicando datos de contacto. Os recomendamos que reviséis los mensajes existentes dado que, a lo mejor, lo que buscáis hay alguna familia que ya lo ha ofertado. 

BANCO DE LIBROS

Todos aquellos libros que no sepáis que hacer con ellos, no los tiréis. Los traéis al Instituto y se los dejáis a los auxiliares de control o a nosotros. Posteriormente, publicaremos en el FORO la relación de libros por si algunos fueran de vuestro interés. Los libros sobrantes serán entregados al Instituto.

No obstante, ante cualquier duda que pudiera surgir, la A.M.P.A. pone a vuestra disposición la oficina que se encuentra ubicada frente a la Secretaría del Instituto, estando abierta los miércoles de 17:00 a 19:00 horas; igualmente, pueden contactar con nosotros en la dirección de correo ampa.iesgarciamorato@gmail.com.

lunes, 13 de diciembre de 2010

EL QUIJOTE INTERACTIVO


El Quijote interactivo es un proyecto que permite un acercamiento innovador a la primera edición de la obra cumbre de Cervantes, conservada en los fondos de la Biblioteca Nacional de España. Gracias a esta iniciativa es posible disfrutar del Quijote como si tuviera el libro en sus manos, al tiempo que se puede acceder a contenidos multimedia que ayudan a contextualizar la obra.

Se ha partido de la digitalización a muy alta calidad de los ejemplares que conserva la BNE de la primera edición del Quijote: la de Madrid de 1605 y la de Madrid de 1615; alrededor de esta nueva digitalización se ha construido un portal interactivo al que se han incorporado mapas, ilustraciones, grabados y otros contenidos procedentes de 43 ediciones distintas del Quijote y de otras 21 obras más, todas pertenecientes a la BNE.

Entre los complementos que contiene el sitio está un mapa con las aventuras del Quijote y una galería con ilustraciones de los personajes de la obra, así como de algunos de sus momentos más emblemáticos. Igualmente, está disponible un apartado para los libros de cabellería, en donde se examinan las relaciones del texto de Cervantes con los de otros héroes caballerescos.

Según datos de la Biblioteca Nacional, la iniciativa reúne material proveniente de 43 ediciones distintas que incluye 1.282 páginas (las dos partes de la obra), 165 ilustraciones y mapas, 37 portadas y cubiertas, 21 obras relacionadas y 13 pistas de música. El acceso a toda está información está facilitado por funcionalidades como zoom de alta calidad, búsquedas sobre el texto y opciones de impresión.

En el desarrollo del proyecto se invirtieron más de 5.000 horas de trabajo. Fue un esfuerzo conjunto entre bibliotecarios, expertos en literatura, arte y música de la época, programadores, analistas y diseñadores gráficos. La coordinación general estuvo a cargo de Gloria Pérez-Salmerón, directora de la Biblioteca Digital y Sistemas de Información de la BNE. El Centro de Investigación del Texto Digital, de la Universidad Complutense de Madrid, también participó en la gestación de la plataforma.

Para visualizar el Quijote interactivo debes tener instalado en tu equipo Adobe Flash Player.

Os adjuntamos un video de la presentación de esta obra. Pero si lo que queréis es acceder directamente al libro pinchar aquí: EL QUIJOTE INTERCATIVO




Fuente: Biblioteca Nacional de España





lunes, 19 de abril de 2010

Santillana lanza una campaña para aligerar las mochilas escolares

Leo en EL PAÍS.COM un artículo relacionado con el peso de las mochilas de los alumnos. La iniciativa llevada a cabo por la editorial Santillana, independientemente del aspecto comercial, tiene como fin la prevención de lesiones en las espaldas de los alumnos al aligerar el peso de los libros de texto y, por consiguiente, el peso total de las mochilas.
Si el resto de las editoriales hicieran lo mismo, los riesgos de lesiones en las espaldas se reducirían notablemente.
Desde nuestra Asociación, aplaudimos esta iniciativa e "invitamos" a las demás editoriales a prestar más atención por la salud de nuestros hijos.



Os adjunto el artículo de referencia:



EL PAÍS - Madrid - 15/04/2010

La editorial Santillana, en colaboración con la Fundación Kovacs, lanzó ayer su proyecto Mochila Ligera, que acompaña la presentación de su nueva oferta de libros de texto divididos por fascículos -para reducir el excesivo peso de las mochilas escolares- con una campaña de promoción de hábitos saludables, principalmente para el cuidado de la espalda. Los libros de texto divididos en fascículos reducirán el peso de las mochilas "unos cinco kilos", lo que significa transportar a lo largo del curso unos 1.800 kilos menos, explicó ayer el director general de Santillana, Javier Caso de los Cobos.
La génesis del proyecto es la siguiente: desde hace unos 10 años, distintos informes científicos insisten en que una de las causas evitables de los problemas de espalda de los niños y adolescentes, que se pueden convertir en crónicos al llegar a la edad adulta, es reducir el peso de las mochilas -que supone en torno al 30% de lo que pesa el niño, cuando no debería pasar del 10%, según la Fundación Kovacs-. En 2007 el debate cobró importancia porque el Parlamento italiano aprobó una proposición para limitar los kilos de las mochilas. Santillana, después de tres años de trabajo, presenta su proyecto Mochila Ligera, que se ofrecerá a partir del curso que viene. Para primaria, se han dividido los libros de texto en tres, uno para cada trimestre, y esta posibilidad convivirá por el momento con el libro de texto convencional. No así en secundaria, ya que a partir del curso próximo para 1º y 3º (y desde el siguiente para 2º y 4º) la editorial perteneciente a PRISA (editora de este periódico) sólo ofrecerá los libros divididos por unidades temáticas, porque la división trimestral en esta etapa es menos viable, explicó Javier Caso de los Cobos.
El precio de los libros no crecerá para los consumidores, añadió, aunque su producción sí será más costosa. "Nuestro deber ha sido dar respuesta al cambio que la sociedad demanda: reducir el peso de las mochilas", dijo el director general.